Los semáforos económicos son indicadores seleccionados por nuestros expertos y expertas, que por su importancia y incidencia en el crecimiento económico y la generación de empleos, permiten hacer un diagnóstico de cómo va México. Son metas cuantificables y objetivas, y cuentan con movilidad periódica y están clasificados en: nacionales, estatales y sectoriales.
El Estado de Derecho es el principio por el cual la población mexicana debe cumplir las leyes y el Estado debe hacerlas cumplir por igual, garantizando así un estado de legalidad e igualdad.
Un Estado de Derecho sano se refleja a través del cumplimiento de leyes y normas, muchas de las cuales garantizan derechos y libertades ciudadanas que al hacerse cumplir crean un ambiente de estabilidad y seguridad jurídica y social.
¿Por qué importa?
El Estado de Derecho es una condición necesaria para poder crecer de forma sostenida. Así mismo, sin Estado de Derecho se pierde la confianza de los ciudadanos en su gobierno.
¿Qué queremos?
Certeza de que la ley se aplique de manera consistente y equitativa para todos, independientemente de su condición generando condiciones para el respeto a los contratos y la propiedad.
Array
(
[id] => 33
[ano] => 2021
[mes] => 4
[respuestas] => 0.34
[color] => NARANJA
[tendencia] => ABAJO
[cambio] => -0.014
[respuestas_m] => 0.296
[color_m] => NARANJA
[tendencia_m] => ABAJO
[cambio_m] => -0.011
[respuestas_h] => 0.396
[color_h] => AMARILLO
[tendencia_h] => ABAJO
[cambio_h] => -0.015
[timestamp] => 2022-02-08 22:06:26
[nombre] => Estado de derecho
[periodo] => Abril-2021
[col_grafica] =>
[meta] => Que menos de la mitad de la población considere insegura su ciudad
[nota] => % de la población de 18 años y más que considera insegura su ciudad (IT21)
[copy] => % de expertos que considera la inseguridad un obstáculo al crecimiento
[como_mide] =>
[fuente] => Elaborado por México, ¿cómo vamos? con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), INEGI
[que_es] => El Estado de Derecho es el principio por el cual la población mexicana debe cumplir las leyes y el Estado debe hacerlas cumplir por igual, garantizando así un estado de legalidad e igualdad.
Un Estado de Derecho sano se refleja a través del cumplimiento de leyes y normas, muchas de las cuales garantizan derechos y libertades ciudadanas que al hacerse cumplir crean un ambiente de estabilidad y seguridad jurídica y social.
[por_que_importa] => El Estado de Derecho es una condición necesaria para poder crecer de forma sostenida. Así mismo, sin Estado de Derecho se pierde la confianza de los ciudadanos en su gobierno.
[que_queremos] => Certeza de que la ley se aplique de manera consistente y equitativa para todos, independientemente de su condición generando condiciones para el respeto a los contratos y la propiedad.
[grafica_x] =>
[grafica_y] =>
[label1] => 34.0%
[label2] => % de la población de 18 años y más que considera insegura su ciudad (IT21)
[label4] => Que menos de la mitad de la población considere insegura su ciudad
[indicadorSlug] => estado-de-derecho
[icono] => icons/indicadores/naranja_abajo.png
)
¿Cómo vamos?
34.0%
% de la población de 18 años y más que considera insegura su ciudad (IT21).
META
Que menos de la mitad de la población considere insegura su ciudad
El valor económico de las actividades domésticas y de cuidados no remuneradas en México equivale a un 22.8% del PIB.
Las mujeres destinan el 66% de las horas trabajadas a trabajos no remunerados mientras los hombres destinan sólo 28% de sus horas a estas actividades. (ENUT, 2019)
Crisis económica
PIB -8.5% anual en 2020 – la peor desde la historia del indicador 1980)
Una de cada cinco empresas registradas en el Censo Económico de mayo de 2019 había cerrado permanentemente para septiembre de 2020.
Entre marzo y abril del 2020, se perdieron más de 12 millones de empleos
Crisis social
4.7 millones más en pobreza laboral que en 2019.
La pandemia ha incrementado las brechas entre hogares ricos y pobres, principalmente por la posibilidad de hacer teletrabajo – la brecha digital
Aumento de personas por debajo de la línea de pobreza por ingresos entre 8.9 y 9.8 millones
Aumento de las personas en riesgo de pobreza extrema por ingresos entre 6.1 y 10.7 millones
Crisis de Salud
1.4 millones de personas contagiadas y 123 mil fallecidas (dic 2020)
El INEGI reportó una cifra de muertes superior en 68.7% a la reportada por la Secretaría de Salud a causa de esta enfermedad entre enero y agosto de 2020.
País con la mayor tasa de letalidad observada 8.9%
Tasa de positividad 41.2% (dic 2020)
La estrategia de vacunación será clave para la reactivación económica – inició a finales de diciembre de 2020.